PRESENTE
EL NIÑO ESTA COMIENDO SU MANZANA.
CARLOS ESTA HACIENDO SU TAREA.
TERCERA PERSONA
EL INSTITUTO DE BIENSTRA FAMILIAR SE ENCARGA DE PROTEGER A LOS MENORES DE EDAD EN COLOMBIA .
LOS SERES HUMANOS TIENDE REALIZAR UNA SERIA DE ACTIVIDADES PARA SOBREVIVIR Y ADAPTARSE AL MEDIO .
Objetividad: Primacía de hechos y datos sobre opiniones y valoraciones subjetivas. De ahí el uso de recursos representativos y denotativos del lenguaje.·Universalidad: Posibilidad de que los hechos tratados puedan ser comprendidos por cualquier miembro. Recurren a una terminología especifica que se puede traducir con mucha facilidad de una lengua a otra. Estos términos científicos suelen ser unívocos (una sola traducción),ya que designan una única y precisa realidad.·Especialización: El lenguaje científico y técnico exige un conocimiento de los principios y leyes de cada ciencia y de su terminología especifica para comprender los textos y poder así establecer una buena comunicación. Esto se puede definir como una jerga profesional: solo es utilizada en el horario de trabajo, después, se utiliza un lenguaje cotidiano.·Precisión: Exige una adecuación lo mas objetiva posible entre el hecho que se estudia, la explicación científica del mismo y su expresión lingüística. Huye de la ambigüedad terminología y de la subjetividad.·Verificabilidad: Posibilidad de comprobar en todo momento y lugar que los enunciados científicos son ciertos. Esto se puede comprobar mediante las leyes científicas (explicaciones ciertas y demostradas en su totalidad) o mediante las hipótesis (modelos explicativos que aun no ha sido comprobados en toda su totalidad.
es un texto conciso
No hay comentarios:
Publicar un comentario