jueves, 24 de febrero de 2011

CALIDAD DEL CONTENIDO

                  PRESENTE
EL NIÑO ESTA COMIENDO  SU MANZANA.

CARLOS ESTA HACIENDO SU TAREA.

TERCERA PERSONA
 EL INSTITUTO DE BIENSTRA FAMILIAR  SE ENCARGA DE PROTEGER A LOS MENORES DE EDAD EN COLOMBIA .

LOS SERES HUMANOS TIENDE  REALIZAR UNA SERIA DE ACTIVIDADES PARA SOBREVIVIR Y ADAPTARSE AL MEDIO .


Objetividad: Primacía de hechos y datos sobre opiniones y valoraciones subjetivas. De ahí el uso de recursos representativos y denotativos del lenguaje.·Universalidad: Posibilidad de que los hechos tratados puedan ser comprendidos por cualquier miembro. Recurren a una terminología especifica que se puede traducir con mucha facilidad de una lengua a otra. Estos términos científicos suelen ser unívocos (una sola traducción),ya que designan una única y precisa realidad.·Especialización: El lenguaje científico y técnico exige un conocimiento de los principios y leyes de cada ciencia y de su terminología especifica para comprender los textos y poder así establecer una buena comunicación. Esto se puede definir como una jerga profesional: solo es utilizada en el horario de trabajo, después, se utiliza un lenguaje cotidiano.·Precisión: Exige una adecuación lo mas objetiva posible entre el hecho que se estudia, la explicación científica del mismo y su expresión lingüística. Huye de la ambigüedad terminología y de la subjetividad.·Verificabilidad: Posibilidad de comprobar en todo momento y lugar que los enunciados científicos son ciertos. Esto se puede comprobar mediante las leyes científicas (explicaciones ciertas y demostradas en su totalidad) o mediante las hipótesis (modelos explicativos que aun no ha sido comprobados en toda su totalidad.



es un texto conciso

ORDENAMIENTO Y FLUIDEZ

La forma primaria para poder tener un orden de las ideas que se tienen es en base de su grado de importancia, ahora bien, como se sabe cual idea es más importante que otra.Un segundo método para poder definir un orden de ideas (por obviedad se llega a un grado de importancia) seria extender cualquier idea a su máxima expresión, es decir, imaginar por un momento que es lo que pasaría si se hiciera determinada idea. Con respecto a esta parte se diría también que toda idea tiene la intención de llevar a cabo alguna acción. En estos casos de extender las ideas a su máxima expresión se debe de observar factores de tiempo, forma, acción, y método, llevar mentalmente a cada idea paso a paso hasta su punto final u objetivo.

EJEMPLO

No obstante, nunca hay que pensar que la Inteligencia Artificial es utilizada para sustituir al experto, sino, todo lo contrario, para ayudarlo. Las últimas tendencias en Inteligencia Artificial hablan del uso de la iniciativa mixta como lo más adecuado a la hora de emplear estas técnicas en la resolución de problemas. La iniciativa mixta consiste en la unión del experto en la materia y la aplicación inteligente para resolver un problema, de forma que el profesional utiliza la aplicación que le asesora y le ayuda en ciertas operaciones, siendo la persona la responsable de tomar la decisión final.  

respuesta es ordenada porque no se sale del tema , tiene fluidez ,usa palabras que ayuda a la transición

jueves, 10 de febrero de 2011

DERECHO A LA LIBRE EXPRESIÓN

El derecho a la libre expresión es uno de los derechos más fundamentales que tiene el ser humano según el artículo 19 de la declaración universal de los derechos humanos que consigna lo siguiente el individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.
Por ser un derecho inalienable, esta sociedad se ha encargado de violar y en ocasiones con un sentido discriminativo, donde se imparte un irrespeto como tal. En tiempos antiguos la iglesia era la que regía unas leyes divinas donde no se permitían expresarse libremente ya que era una blasfema o como se quiera tomar en la época, la idea era no tratar de debatir si no de pasar el mensaje y este se ha mal interpretado a través de los tiempos con manifestaciones absurdas de que libre expresión es llevar como ejemplo en cabello de una forma por rebeldía excusándose de que es un derecho de libre expresión sin tener lo mínimo de cultura. En esta falencia de cultura radica mucho de los problemas de las actuales y anteriores sociedades. Cierto punto en este llama la atención de los que los defienden y que se ve muy marginado es el Homosexualismo, donde parejas del mismo sexo no tenían el mismo derecho de libertad respecto a leyes que los defiendan como personas naturales y accedan a beneficios del estado.



The right to free expression is one of the most fundamental rights that human beings have under Article 19 of the Universal Declaration of Human Rights which states the following the individual's right to freedom of opinion and expression: this right includes of not being harassed because of their opinions, receive and impart information and ideas through any media and regardless of frontiers, by any means of expression. As an inalienable right, this company has been charged with raping and sometimes with a discriminative sense, which is taught as such disrespect. In ancient times the church was a divine laws governing where free speech is not allowed because it was a curse or what you take at the time, the idea was not trying to debate if you do not get the message and this is bad interpreted through the ages with absurd statements that free speech is to take as an example in the hair of a form of envy that apologizing is the right of free speech without having the minimum of culture. In this void of culture lies much of the problems of current and past societies. Some point in this attracts the attention of those who defend them and that is very marginal Homosexuality is where same-sex couples did not have the same right of freedom from laws to defend them as individuals and access to state benefits


Como Aprendemos

consciente.(Del lat. conscĭens, -entis, part. act. de conscīre, saber perfectamente). adj. Que siente, piensa, quiere y obra con conocimiento de lo que hace. || 2. Dicho de una cosa: Que se hace en estas condiciones. || 3. Con pleno uso de los sentidos y facultades.

inconsciente. adj. Que no se da cuenta del alcance de sus actos. U. t. c. s. || 2. Que está privado de sentido. || 3. m. Psicol. Sistema de impulsos reprimidos, pero activos, que no llegan a la conciencia. || ~ colectivo. m. Psicol. Representaciones comunes al género humano
Microsoft® Encarta® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

Sabiduría. (ǁ conocimiento profundo en ciencias, letras o artes). || 2. Ciencia o facultad.
ignorar. (Del lat. ignorāre). tr. No saber algo, o no tener noticia de ello. || 2. No hacer caso de algo o de alguien.

LINK Microsoft® Encarta® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.